
Red SerHacer
red para el desarrollo sostenible
El centro de Salud Integral Holístico fue nuestro primer proyecto y ahora hace más de 1 año que está en funcionamiento, Nació de la necesidad de tener en un mismo sistema la posibilidad de poder tener acceso a un equipo multidisciplinar de Terapeutas, que puedan estar integrados tanto en la Medicina Tradicional, como en la Medicina Alternativa.
También nace de la necesidad de integrar en un mismo modelo un sistema en el que se incluya la educación para la salud como primera medida, luego la prevención y si es necesario el tratamiento.
Centro de salud Holístico Integral.

El Centro de Salud Integral Holístico de la Red SerHacer es un centro holístico autogestionado donde tienen cabida todas las terapias y actividades que ayuden a mejorar el estado físico, psicológico y social de las personas. Tratando al ser humano de un modo holístico, es decir como un todo.
Banco del tiempo de nueva generación en Vigo.
Desde SerHacer hemos visto como se han generando una serie de necesidades específicas en la sociedad en el último año en la ciudad de Vigo.
Estas necesidades están relacionadas con la necesitad de acceso a la economía dentro del campo familia y la necesidad de cubrir las necesidades básicas. Muchas de ellas cubiertas por el sistema de Salud pública como la medicina pero otras inaccesibles, como la prevención, el trato individualizado, acompañamiento y una gran necesidad de ser autosuficientes por parte de los ciudadanos en general, que en la medida de lo posible intentan evitar mendigar sus necesidades y nos demandan salidas para poder cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestuario, vivienda etc.
Banco del Tiempo de Bienes y Servicios

Hemos comprobado que las opciones de bancos del tiempo no cubren las necesidades básicas y los estudios sobre bancos del tiempo indican que empiezan con mucha fuerza pero luego pierden credibilidad por no cubrir las necesidades reales de los usuarios.
Tras dos años analizando las ventajas e inconvenientes de los bancos del tiempo y haciendo un estudio pormenorizado de sus defectos. Hemos rediseñado la estructura de bancos del tiempo y creado un proyecto que se adapta a las necesidades reales.

Centro social Sopa de Pedra
Cangas do Morrazo
Tras un año de estudio, sobre poblaciones y ciudades cercanas a la Ciudad de Vigo Serhacer decide la extender la asociación y crear un centro social en la península del Morrazo atendiendo a las necesidades urgentes que presenta este grupo de poblaciones. La península del morrazo tiene unas necesidades específicas y creemos que es de vital importancia paliar estos problemas para minimizar el riesgo de exclusión social de muchos de sus habitantes, y mejorar la cultura sobre el enfoque de la salud y en especial de la prevención de enfermedades.
.


Realizamos puntualmente mercadillos solidarios para posibilitar a las personas que tienen necesidades, el poder comprar ropa a precios realmente asequibles, y a su vez permitimos a quien quiere hacer una labor social, poder donar ropa y otros complementos.
Además los beneficios de estos mercadillos se emplean en proyectos benéficos.
Actualmente y ante la demanda de mercadillos solidarios estamos poniendo en marcha un proyecto para crear una tienda permanente.
Mercadillo Solidario
Comedor para la Salud
El comedor para la salud es un proyecto que consiste en la creación de un comedor donde lo importante no sea el beneficio económico, sino la comida de calidad.
En el comedor se podrán usar Euros para abonar la comida pero también se podrán aceptar monedas sociales como las Horas del Banco del Tiempo.
De esta forma ayudamos a quien está en riesgo de exclusión social a encontrar economías alternativas que le permitan satisfacer sus necesidades básicas.

Bancos del tiempo, creando una red mundial

Uno de los proyectos más bonitos que estamos realizando es el asesoramiento y ayuda en la creacción de Bancos del Tiempo a colectivos de España y también de todo el Mundo.
Cada vez la situación económica actual está obligando a más personas a buscar una salida ante la falta de dinero. La solución en forma de monedas sociales es una alternativa y cuando no saben como hacerlo, nosotros les ayudamos a materializar físicamente sus proyectos.
Revista SerHacer
La información es uno de los aspectos más importantes para el ser humano ya que la información te da libertad para crecer como persona y para comprender el mundo que te rodea. Por descgracia hoy en día la información que llega a nosotros está determinada por intereses políticos o empresariales.
Nuestra revista pretende dar un enfoque integral sobre la salud, sobre nuestros modelos de vida, bioconstrucción, proyectos nuevos, modelos alternativos de autosuficiencia etc.

Proyecto Comida por Horas

Cuando una persona se queda en riesgo de exclusión social, solo le queda la opción de acceder a comedores sociales o a mendigar, lo cual supone un doble problema, por un lado la persona experimenta una sensación de dependencia, siendo muy duro a nivel psicológico, y por otro lado los comedores quedan saturados cuando hay demasiada demanda la que los recursos son finitos.
Comida por horas significa que cada persona tiene la posibilidad de ganarse sus propios recursos, a través del
banco del tiempo, hacen servicios por los demás y con ello ganan horas del tiempo que luego podrán usar para comprar comida. De esta forma también aquellos que donan recursos alimentarios saben que la personas que recibirán esa comida son personas que se lo merecen, ya que se lo han ganado haciendo labores sociales por otras personas. De esta manera Creamos una cadena de favores y lo más importante, un modelo autogestionado pionero que invita a las personas a gestionar su vida, no con dinero si no lo tienen ya que no pueden tener acceso a un trabajo, pero si a través de monedas sociales como por ejemplo la hora del Banco del Tiempo.