
Red SerHacer
red para el desarrollo sostenible
Proyecto Tiempo
Proyecto Tiempo consiste en una acción solidaria de ayuda a personas, colectivos u otras organizaciones que estén interesados en crear bancos del tiempo y que no sepan como hacerlo.

Nuestro marco de acción en la ayuda a crear bancos del tiempo es Todo el Planeta.
Asesoramos a colectivos en España y en todo el mundo, cambiamos la manera de vivir y de relacionarse a miles de personas en diferentes países de todo el mundo. Nos sentimos orgullosos de aportar soluciones a personas que no saben como salir adelante y todo ello lo hacemos desde la autogestión. Ayudamos a los colectivos a salir adelante utilizando los propios recursos de los que disponen y esto genera proyectos sostenibles y solidarios.
En la mayoría de las ocasiones son personas o colectivos que no saben como empezar a crear su banco del tiempo. Nosotros les ayudamos con el asesoramiento en la creación del banco, realización de publicidad para obtener socios, ayuda en la gestión de las reuniones y la gestión del banco.
Ayudamos en la creación de las Tarjetas del Banco del Tiempo, que es la moneda social que usarán, ayudamos con el holograma, les proporcionamos, si es necesario, las primeras Tarjetas de Horas del Tiempo y los primeros hologramas para que puedan empezar.
Les invitamos a participar en nuestra red de Bancos del Tiempo para que, entre diferentes ciudades, podamos intercambiar recursos y que el Banco del Tiempo no sea solo un proyecto de una ciudad. En españa hay 217 bancos del tiempo y cada uno de ellos usa una moneda del tiempo diferente y no se pueden intercambiar servicios entre diferentes bancos, con 217 monedas diferentes es imposible crear un gran proyecto. Nosotros proponemos usar una moneda estándar que nos permita estar todos en contacto, sin barreras, porque lo importante es ayudar a las personas y no que cada banco tenga una moneda en exclusiva. Si todos nos unimos, saldremos adelante!
Y lo más importante, les ayudamos con la aplicación informática, animándoles a formar parte de nuestra red y que en una sola web podamos encontrar productos y servicios en diferentes partes del país, imitando el modus operandi de muchas grandes empresas online que hacen ventas a todo el país.
A continuación compartimos algunos de los comentarios de la gente a la que ayudamos:

"Gracias, me habeis ayudado a decidirme a poner en marcha la apertura de un Banco del Tiempo en el pueblo donde estoy viviendo ahora, en Rumanía, que se llama Onesti (Honestos). En estos momentos la situación económica en esta parte del mundo es muy critica, prácticamente no hay posibilidades de desarrollar actividades económicas por falta de recursos económicos. Por eso he pensado que un Banco del Tiempo podría impulsar a la gente a convertirse en pequeños empresarios, para darse cuenta que tienen otras maneras de salir adelante.
El modelo que estáis proponiendo me parece muy bien elaborado y estupendo por su complejidad, por haber pensado en muchas situaciones que posiblemente ocurrirían y os felicito por eso. Y, porque he copiado el modelo".
Adina Marilena -Rumanía-

é"Nos habeis ayudado mucho, porque no sabíamos por donde empezar, aunque estamos todavía en ello, arrancando quiero decir. No dependemos de ningún ayuntamiento y por tanto el capital inicial lo vamos sufragando como podemos. Nosotros vamos a trabajar con unas tarjetas de banda magnética que se pueden grabar y en las que están los datos del asociado y las horas en su haber y deber; así como toda la información que queramos que éstas tengan, lo cual es una ventaja a nuestro modo de ver, porque el papel es perecedero y se puede extraviar, pedimos eso sí 5 eur por el coste de la tarjeta y filtrar un poco el interés en participar de la persona.
Tenemos la intención de hacer mucho ruido, así que hemos contactado con una radio local y poder así llegar a la máxima cantidad de gente posible; también organizar mercados solidarios y contactar con las redes de economia ecológica, productores..etc para ver la viabilidad en otro tipo de intercambio.
Pero poco a poco porque hay mucho que hacer".
Ana María -Portugalete-

"Me ha encantado la idea del banco del tiempo, quiero felicitarlos por su apoyo a esta iniciativa que nos ha permitido abrir nuevas oportunidades para vivir mejor en sociedad.
Vamos a empezar con esta iniciativa en Ecuador"
Raquel -Ecuador-

Yo sí estoy convencida de que este proyecto ayudará a muchas personas de mi pais, simplemente gracias.
Igrid -Guatemala-

-"Queremos crear un Banco de Tiempo en nuestro Municipio, desde el Ayuntamiento (Teguise - Lanzarote). Tenemos redactado un reglamento de funcionamiento y queremos ponerlo en marcha en breve
¿Nos ayudais?"
Sandra
-Pues claro que os ayudamos, os daremos el asesoramiento necesario, si no teneis dinero no os preocupeis, nosotros nos hacemos cargo de las primeras tarjetas y de la publicidad para que podais empezar.
También os animamos a entrar en nuestra red y crear una web interactiva, donde pueda haber anuncios de todas las ciudades de este país, todo en banco.serhacer.com, donde las personas podrán buscar y pedir por población todos aquellos servicios o bienes que necesiten. Donde las personas si van de viaje a otra ciudad y tienen un problema, tengan un colectivo de Bancos del Tiempo dispuestos a ayudarle, donde todos unidos cambiemos la manera de relacionarnos, más ética y mejor.
Red SerHacer.