top of page

Quienes somos:

SerHacer es una organización no gubernamental, gestionada por voluntarios y con Sede en la ciudad de Vigo, establecida como entidad sin ánimo de lucro.

 

Nuestra iniciativa,  creada desde las personas y para las personas, independiente política y religiosamente, busca la transformación social desde la autogestión, la autoorganización y el trabajo en Red.

 

 

Somos una red abierta que promueve  los valores humanos, la cooperación entre personas y  el trabajo en grupo. A su vez formamos parte de un movimiento de cooperativismo integral donde creamos nuevas realidades, nuevos vínculos entre las personas, recuperando el sentir de cada uno de nosotros, haciendo una llamada a la acción, a asumir la responsabilidad que tenemos cada uno para con nosotros mismos y cara al mundo que nos rodea. 

 

Buscamos ser en nosotros el cambio que esperamos ver en el mundo. Para ello desarrollamos diferentes iniciativas: de Salud, como el Centro de salud Holístico Autogestionado, iniciativas de Educación Sociocultural, de Consumo, de Autoempleo, iniciativas para la Gestión de Alimentos y de Economía Solidaria, fomentando también el uso  de monedas sociales y del Banco del Tiempo.

 

Generamos estas iniciativas para ayudar a los que más lo necesitan, a quienes están en riesgo de exclusión social y para todos aquellos que quieren participar en el desarrollo de una iniciativa de transición hacia un nuevo modelo social.

 

Trabajamos fundamentalmente en redes locales, ya que creemos  que el panorama social ha cambiado en los últimos años y las necesidades de nuestros vecinos requieren nuestra atención, requieren nuestro apoyo, requieren soluciones locales ante problemas globales. Donde cada uno de nosotros pueda ver la labor social, y como miembro de nuestra comunidad beneficiarse  directa o indirectamente de nuestro trabajo.

 

Una organización debe adaptarse a todos estos cambios sociales, y debe enfocar su atención en aquellos que tienen necesidades y que vemos día a día en nuestras calles, luchando por sobrevivir, luchando por conquistar un sueño, luchando por  sentirse vivos y poder  cerrar los ojos al anochecer con la esperanza de que el  mañana será mejor.

 

Como ONG también colaboramos en proyectos para el Desarrollo Internacional realizando una labor de asesoramiento a diferentes colectivos de otros países en la creación de bancos del tiempo para que aprendan a autogestionarse con monedas sociales, que les permitirá cubrir sus necesidades básicas, ya que creemos que los modelos deben de ser sostenibles y no es tan importante aportar algo a alguien sin más, como el hecho de enseñarle a gestionar eficazmente sus propios recursos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Misión:

Nuestra misión es crear alternativas, abrir unas puertas cuando otras se cierran, analizar constantemente la situación actual para generar soluciones alternativas a la maltrecha economía local. Luchamos por el bienestar de las personas generando economías alternativas como por ejemplo mediante la utilización de horas del tiempo u otras monedas sociales, para que, cualquier ciudadano que se encuentre en riesgo de exclusión social, pueda cubrir sus necesidades básicas de una manera digna, independientemente de lo que pase en el mercado exterior.

 

Convivir con las personas que lo necesitan, ayudando a crear soluciones en un mundo cada vez más mercantilizado. Crear nuevas salidas, nuevas oportunidades, enfatizando siempre el respeto al medio ambiente, a nuestra madre tierra, realizando proyectos con el mínimo impacto ambiental.

 

Crear sistemas autogestionados, donde todos se ayuden los unos a los otros, crear sistemas educativos reales y dignos de un aprendizaje libre. Dar formación para prevenir la enfermedad y preservar la salud. Aplicar soluciones reales y libres de productos tóxicos. Cuidar la salud empezando siempre por el remedio menos agresivo para el cuerpo  y considerando al ser humano desde un punto de vista holístico, como un todo, en el que fluyen y confluyen sentimientos, ideas y conductas teniendo en cuenta que en muchas ocasiones se pueden acabar  manifestando física o psicológicamente.

 

Crear oportunidades de vivienda humanizada, donde el derecho a la vivienda no solo sea una utopía, ni comprometa las posibilidades reales de los ciudadanos de poder acceder a ella, para que puedan gestionar su propia economía, sin que el acceso a ésta represente un peligro real económico y psicológico para quien desea cubrir dignamente sus necesidades básicas como ser humano.


Nuestra misión, es, por lo tanto, dedicar nuestra existencia, a la existencia de los demás.

 

 

 

Visión:

Nuestra visión es un mundo autogestionado donde todos sus miembros tengan el derecho a una vida digna, y puedan cubrir todas sus necesidades sin que sean marionetas para especuladores. Donde la alimentación está diseñada para mejorar la calidad de vida y no para ganar dinero a costa de la enfermedad, donde la medicina habla el idioma del cuerpo y lo respeta, donde el respeto por la naturaleza, por los animales y por uno mismo, nos impiden generar economías en base al sufrimiento y al dolor y donde la libertad y el respeto por los demás seres, son sólo el punto de partida en un modelo de vida basado en la felicidad, la empatía, y el respeto mutuo.

 

bottom of page